jueves, 25 de junio de 2020

Bob & Carol & Ted & Alice - Paul Mazursky

Director: Paul Mazursky
País: Estados Unidos
Año: 1969

Miradas se entrecruzan como vectores, fuerzas en tensión en la batalla por un acto comunicativo puro, ¿hasta qué punto el lenguaje permite la posibilidad de reflejar lo que verdaderamente pensamos? ¿cuántas veces reafirmamos ficciones sobre nosotros mismos que no se equiparan a nuestro accionar real? Estas son algunos de los cuestionamientos que Bob & Carol & Ted & Alice plantea en su introducción, la película explora las relaciones afectivas en el marco del auge del libre amor y de las comunidades hippies. La deconstrucción de estructuras y hábitos es el acto que motiva el movimiento de la película. De esta forma las dos parejas representan dos desenlaces ante esta lucha entre la tradición y la nueva moral. Por un lado Bob (es un documentalista que justamente persigue la verdad) y Carol representan la posibilidad positiva de este nuevo tipo de relación, por el otro Ted y Alice parecen estar más aferrados a la tradición. La película hace numerosas referencias a las formas en que los constructos sociales encasillan y perpetúan (o dan lugar a nuevos) hábitos, que a su vez se construyen desde el enfrentamiento entre individuo y colectivo. Es así que Alice acude al psicólogo cuando se da cuenta que no puede empatizar con la nueva forma de amor practicada por Bob y Carol, hay un intento de recurrir a las instituciones para, a partir de los demás, comprenderse a uno mismo. En otra de las escenas Ted le relata a Bob en una piscina una fantasía amorosa con una mujer de otro estado al que visitó, pero sus hijos están permanentemente interrumpiendo el relato y salpicando a la cámara, aferrando a Ted que en el encarcelamiento de lo real no hay ni siquiera espacio para la libertad de lo imaginado. Mazursky lleva esta impronta de introspección que transcurre en la pantalla y la da vuelta como un espejo referenciando al espectador. Aquellas miradas que se entrecruzan entre los personajes ahora se dirigen a nosotros, como atravesando la pantalla nos interpelan y nos preguntan si creemos conocernos o vivímos en el espejismo de nuestra auto-ficción.

jueves, 18 de junio de 2020

A Comédia de Dèus - João César Monteiro



Director: João César Monteiro
País: Portugal
Año: 1995

El cine de João César Monteiro es escurridizo, cuando se proyectan ciertas avenidas por las cuales sus películas puedan transitar estas toman un curso contrario, se escapan como hielo derritiéndose entre las manos. Es un trabajo a cuentagotas en donde los arcos narrativos de cada escena despliegan nuevas capas de personajes inesperados. Es por lo tanto consecuente que el concepto de subversión sea un componente integral tanto de este film como de su predecesor en la trilogía de João de Deus, Recordações da Casa Amarela. En este caso el trabajo subversivo principalmente concierne al choque entre el personaje y el espectador, esto a es a las expectativas que tiene el mismo a la hora de la interpretación de un texto.

El protagonista de A Comédia de Deus es un sujeto repudiable que se la pasa gran parte del tiempo detrás de mujeres mucho menores a él y creando elaborados esquemas para agrandar su colección de vellos púbicos, en pocas palabras se podría decir que es lo que se conoce de forma coloquial como un viejo verde. Es en este punto en donde se produce una alteración de las expectativas de acuerdo al género en el que se enmarca el film en relación con la moral de su protagonista.

Esto no parece ser un problema mayor en otros géneros, el cine de terror pone muchas veces a personajes cuya moral es cuestionable como protagonista de la historia. Pareciera que determinados comportamientos son más o menos cuestionados dependiendo del tono que las películas manejen ante ellos, generando una barrera ante el problema de lo ético. La tarea subversiva que plantea Monteiro se da en el momento en donde pone a un personaje de estas características ante el marco referencial del género de comedia.

Como si esto fuera poco el director maneja un segundo nivel de contraposición estética, en donde es capaz de retratar estos actos desagradables con un virtuosismo técnico innegable, los encuadres son de una insoslayable belleza y responden a una meticulosidad propia del protagonista. Sin embargo es en este punto en donde lo subversivo camina en la cornisa de lo problemático, uno se pregunta si el film no crea una doble instancia en donde se humanizan y se normalizan el tipo de prácticas realizadas por el desdeñable sujeto. Es una dicotomía que permanece más actual que nunca y que, aunque personalmente limitó mi disfrute de la película, es la virtud más grande de la misma.


lunes, 15 de junio de 2020

Parsi - Eduardo Williams, Mariano Blatt


Director: Eduardo Williams, Mariano Blatt
País: Argentina
Año: 2019

Entre la cercanía y la distancia, entre la conexión y lo incomunicado, por estas vías parece moverse el cine de Eduardo Williams. Tal vez sea por su reciente existencia, tal vez sea por lo esquivo de su representación pero la realidad multiplataforma de la actualidad es generalmente olvidada en las pantallas de cine, como si jugaramos a vivir en tiempos pasados. Tanto en Parsi como en su trabajo anterior, El Auge del Humano. el director argentino  camina en la vereda opuesta, presenta un universo cosmopolita y de conexiones improbables entre lugares desconocidos, como si las ventanas de los nuevos medios abrieran un campo de estudio etnográfico permanente. Es un esfuerzo inconsciente en donde lo proyectado por cada subjetividad se fusiona en una melange universal.
Parsi radicaliza este fenómeno, imagen y palabra encarnan dos lugares en tensión. Por un lado los habitantes de un pueblo en Guinea-Bissau por el otro el poema de Mariano Blatt. Ambos elementos están acentuados por su contexto (como si ambos pusieran los puntos y límites de lo que hace a sus fronteras, esto es lo nuestro y esto es lo de ustedes, ¿podemos encontrarnos en el medio?), las calles y hogares que muestra la película son filmados por los propios individuos que habitan en ellas, de la misma forma que el poema de Blatt está repleto de referencias personales a su realidad inmediata.  De esta forma Williams delega ambos elementos a sus realizadores, hace de director de orquesta de una colisión no ensayada entre la rigidez repetitiva del poema de Blatt y la fluida forma del movimiento de la cámara. Parsi es la suma de partes distantes que entran en comunión al ritmo de una sinfonía abierta a la interpretación. Uno puede perderse intentando encontrar puntos en común entre ambos elementos y es cierto que Williams acentúa ciertas temáticas complementarias (hay múltiples referencias a lo queer) pero es en la diferencia en donde ambas realidades confluyen. como si se tratase de una celebración de lo subjetivo.



sábado, 13 de junio de 2020

Rieles Ficticias: presentación.


Rieles Ficticias

Rieles como forma de comunicación entre dos lugares ajenos, como carreteras a lo foráneo.
Rieles manufacturadas con precisión por meticulosos creadores que con el etéreo traqueteo del tren, símil al del proyector, nos hipnotizan refloreciendo lo onírico, un estado del subconsciente que se despereza en su despertar.
Rieles como en la llegada del tren a la ciudad de los Lumière, como las del carro de travelling, como la cinta del celuloide.