viernes, 16 de julio de 2021

The Truffle Hunters - Michael Dweck, Gregory Kershaw





















Director: Michael Dweck, Gregory Kershaw

País: Italia

Año: 2020


Con un acercamiento vinculado a la observación y un sentido del formalismo visual muy marcado, el segundo documental de Michael Dweck ofrece un pequeño vistazo a una comunidad de cazadores de trufas en el norte de Italia. El director recoge fragmentos de la vida diaria de varios protagonistas, que se caracterizan por ser personas ya entradas en la vejez, cuya mayor compañía son sus acompañantes de caza caninos. El documental realiza una interesante tarea de entender a la trufa como objeto simbólico, para los protagonistas la caza no es una mera actividad ni un trabajo para ganarse el pan, implica un arte al cual están devotamente sacrificados, a tal punto que uno de los cazadores sueña con una vida metafísica en "el más allá" en donde pudiese seguir recogiendo trufas. Estos momentos de la vida cotidiana están puestos en yuxtaposición por varias secuencia de la industria del mercado de trufas, sea en un mercado negro interno para acceder al bien preciado o a través de empresas y restaurantes. Si se quiere, hay un abordaje temático relacionado a las diferencias del valor de un objeto entre quien trabaja y quien consume, en donde los primeros sienten que su tarea es fetichizada resultando en la frustración de algunos de los cazadores. 

Sin embargo, es aquí donde el documental está más en falta, ese acercamiento termina por ser un mero bosquejo, Dweck sacrifica la tarea expositiva de entender lo intrincado de la industria por una presentación más austera con mucho más énfasis en los personajes y sus problemas diarios.  Si bien es una tarea conmensurable, al hacer esto se pierde el contexto de la vida de los personajes que son tan preciados para el director. En una de las secuencias más solemnes del documental un cazador lidia con la muerte de uno de sus perros acompañantes que, al parecer, fue envenenado, como si se tratase de una situación en donde cazador es cazado. Pero esa trama termina por ser, como las trufas mismas, subterránea, y el momento de duelo no termina de lograr ese golpe emocional al que aspiraba el director.

Es entonces la cualidad técnica por sobre la narrativa la que carrea en gran parte a la película, y es allí donde Dweck, que fue fotógrafo anteriormente a realizar su primer película, se siente más cómodo. La humedad y los verdes de los bosques italianos es capturada fantásticamente. Algunos de los encuadres son por demás ambiciosos y pagan con creces, grandes planos generales disminuyen a los personajes  y los representan como un insignificante actor dentro de lo vasto de la naturaleza. Sin embargo, la coronación de esa ambición estética se da cuando el director coloca una cámara GoPro en la cabeza de un perro acompañante, nos pone literalmente en los ojos de un perro corriendo por esos bosques. Si el cine se trata de entender diferentes perspectivas, este último momento termina por ser casi milagroso.

miércoles, 14 de julio de 2021

Summer of Soul (…or, When the Revolution Could Not Be Televised) - Ahmir-Khalib Thompson


Summer of Soul (…or, When the Revolution Could Not Be Televised) (2021) - Dir. Ahmir-Khalib Thompson


Navegando el punto medio entre película de metraje encontrado y recital, el debut cinematográfico de Ahmir-Kalib Thompson (más conocido como Questlove, mítico baterista en la legendaria banda de hip hop The Roots) tiene puntos altos y puntos algo bajos. La película comienza in media res, nos ubica en el Festival Cultural de Harlem y el enganche es el siguiente: mientras en el norte del estado de Nueva York se llevaba a cabo el por demás reconocido Woodstock, en el núcleo de la ciudad y a través de cuatro semanas dio lugar el Festival de Cultural de Harlem, que, si se quiere, podría verse como la respuesta afroamericana a los acontecimientos de Woodstock. El punto mas fuerte del documental está enraizado en la tarea de traer al presente un archivo fílmico que hasta ahora estuvo perdido, mediante el cual se consiga un mayor nivel de representación y visibilidad de los gustos de minorías. 

Imagenes del festival dialogan con entrevistas que le dan suficiente marco temático al recital como para entender el contexto exacto de las personas que pudieron asistir al festival. Tal es así que Thompson utiliza testimonios de participantes, el acercamiento no es tanto la experiencia visceral que representaba Woodstock sino más bien una en donde la palabra rellena los espacios vacíos de lo que no se puede ver. Esto presenta una dicotomía: por una parte no hay mejor testimonio que el de las personas que estuvieron ahí, mientras que por otro, el modo en que Thompson decide recortar esas entrevistas da una sensación de encasillamiento clásico para respetar ciertos puntos temáticos bastante evidentes, es decir, no se escarba lo suficiente como para atravesar el velo de la superficialidad. 

Sin embargo, los dotes creativos del director se hacen presentes principalmente en las secuencias musicales cuyo montaje de alguna forma emula al sampleo en canciones de hip hop. El entretejido de entrevistas permanece bajo la marca rítmica del beat que presente el tema elegido, sea en el gospel de The Staple Singers o en el soul psicodélico de Sly and the Family Stone.

Si bien la causa del por qué ese archivo fílmico quedo perdido es abordado hacia el final de la película, uno termina con ganas de saber más y como es el caso en el resto del documental no se llega a un gran nivel de profundidad. La postura política del documental no presenta nada particularmente revelatorio, sin embargo, ese ejercicio de memoria a través de la recuperación del patrimonio cultural y fílmico es mas que rescatable.